El Gobierno de Donald Trump sigue una política migratoria estricta. Ciudades importantes del país han vivido diferentes movilizaciones en contra de las redadas contra inmigrantes que se están produciendo. En junio, Los Ángeles fue testigo una jornada de tensas protestas. Este pasado domingo, ocurrió lo mismo en Chicago, dejando imágenes de detenciones muy duras.
«Lanzan gases lacrimógenos y granadas de humo, y están convirtiendo esto en una zona de guerra», declaró el gobernador de Illinois, JB Pritzker, denunciando la actuación de los agentes desplegados en el lugar. Desde septiembre, han sido detenidos más de 1.000 inmigrantes. Una labor que lleva a cabo el ICE, una agencia del Gobierno federal que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas.
¿Qué es el ICE?
El ICE es como se conoce al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Esta agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, fue creada el 1 de marzo de 2003 como una forma de reorganización del Gobierno después de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas.
En ese momento, el ICE se iba a encargar de apoyar al FBI en la labor de identificación y captura de los sospechosos de terrorismo. Actualmente, trabaja para identificar y arrestar a inmigrantes que están de forma ilegal en EEUU y ejecutar órdenes de deportación. También investigan y combaten otros problemas como, por ejemplo, el contrabando de drogas y armas, el tráfico de personas, etc.
Además, estos agentes tienen que gestionar los centros de detención en los que están las personas que van a ser deportadas. Actualmente, en esta agencia hay más de 20.000 policías y otro tipo de personal que están repartidos en las más de 400 oficinas del país y el resto del mundo.
El Gobierno de EEUU destina un presupuesto anual de unos 8.000 millones de dólares para tres aspectos diferentes dentro de la ICE. En primer lugar, las investigaciones de Seguridad Nacional (dedicada a delitos internacionales y otras amenazas), operaciones de Ejecución y Expulsión (detención y deportación de inmigrantes que están en situación irregular) y la Oficina del Asesor Jurídico Principal, es decir, el equipo legal del ICE.
Es una agencia del Gobierno que se encarga a hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas.
El Gobierno de Donald Trump sigue una política migratoria estricta. Ciudades importantes del país han vivido diferentes movilizaciones en contra de las redadas contra inmigrantes que se están produciendo. En junio, Los Ángeles fue testigo una jornada de tensas protestas. Este pasado domingo, ocurrió lo mismo en Chicago, dejando imágenes de detenciones muy duras.
«Lanzan gases lacrimógenos y granadas de humo, y están convirtiendo esto en una zona de guerra», declaró el gobernador de Illinois, JB Pritzker, denunciando la actuación de los agentes desplegados en el lugar. Desde septiembre, han sido detenidos más de 1.000 inmigrantes. Una labor que lleva a cabo el ICE, una agencia del Gobierno federal que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas.
El ICE es como se conoce al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Esta agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, fue creada el 1 de marzo de 2003 como una forma de reorganización del Gobierno después de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas.

En ese momento, el ICE se iba a encargar de apoyar al FBI en la labor de identificación y captura de los sospechosos de terrorismo. Actualmente, trabaja para identificar y arrestar a inmigrantes que están de forma ilegal en EEUU y ejecutar órdenes de deportación. También investigan y combaten otros problemas como, por ejemplo, el contrabando de drogas y armas, el tráfico de personas, etc.
Además, estos agentes tienen que gestionar los centros de detención en los que están las personas que van a ser deportadas. Actualmente, en esta agencia hay más de 20.000 policías y otro tipo de personal que están repartidos en las más de 400 oficinas del país y el resto del mundo.
El Gobierno de EEUU destina un presupuesto anual de unos 8.000 millones de dólares para tres aspectos diferentes dentro de la ICE. En primer lugar, las investigaciones de Seguridad Nacional (dedicada a delitos internacionales y otras amenazas), operaciones de Ejecución y Expulsión (detención y deportación de inmigrantes que están en situación irregular) y la Oficina del Asesor Jurídico Principal, es decir, el equipo legal del ICE.
20MINUTOS.ES – Internacional