El Kremlin ha negado este lunes que Rusia haya cambiado su postura sobre las concesiones territoriales en Ucrania de cara a la próxima cumbre que se va a celebrar próximamente en Budapest entre su presidente, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Así lo han hecho saber desde Moscú después de que medios como Financial Times o The Washington Post hayan revelado que en el encuentro entre Trump y Zelenski del viernes se puso sobre la mesa la posibilidad de que Rusia entregara algunas partes de regiones como Zaporiya y Jersón si, a cambio, Kiev ordenaba el repliegue de sus tropas en el Donbás.
Ambos periódicos detallan que, antes de que se produjese dicha reunión, el inquilino de la Casa Blanca había mantenido una llamada con el líder ruso en la que se había hablado de este acuerdo, propuesto por parte de Rusia. Al parecer, Trump habría trasladado al propio Zelenski este trato, pero el líder ucraniano lo habría rechazado. Sin embargo, el Kremlin ha salido ahora a negar que se produjese tal oferta. «La postura consecuente de la Federación Rusa no ha cambiado», ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov ha negado hasta dos veces que su país hubiera cambiado de postura y ha asegurado que desde Rusia, como parte previo a negociar, siguen exigiendo que Kiev retire a sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú y que renuncie a su ingreso a la OTAN. «La postura de Rusia y el presidente Putin es coherente y bien conocida», ha insistido Peskov, quien a su vez ha destacado que hablar de estos aspectos es «prematuro» y que los preparativos para la cumbre que se va a realizar en la capital húngara, todavía sin fecha pero que se espera en un plazo de dos semanas, «comienzan solo ahora».
En la misma línea con las palabras de Moscú, el propio Trump ha negado las informaciones de ambos periódicos de haber hablado sobre la entrega de algunos territorios entre los dos países. «No, nunca lo discutimos. Creemos que lo que deberían hacer es detenerse en las líneas donde están. Pueden negociar algo más adelante, pero ahora deberían detenerse en la línea de batalla: irse a casa, dejar de luchar y dejar de matar gente», ha asegurado el líder republicano a los periodistas a bordo del Air Force One.
Tanto Financial Times como The Washington Post, citando fuentes conocedoras de los detalles de la reunión, aseguran que el encuentro entre Trump y Zelenski fue «tenso» e, incluso, llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos». Asimismo, señalan que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente» y que apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano. Asimismo, instó a Zelenski a que entregase toda la región del Donbás y le dijo directamente que estaba perdiendo la guerra y que debía llegar a un acuerdo «o se exponía a la destrucción».
«Si Putin quiere, te destruirá», le espetó Trump a Zelenski, según señala el diario británico. Otras tres fuentes europeas con información sobre la reunión han confirmado que el presidente de EEUU pasó gran parte del encuentro «sermoneando» al ucraniano, «repitiendo los argumentos de Putin sobre el conflicto e instándolo a aceptar la propuesta rusa».
Zelenski confirma que Trump le pidió la retirada del Donbás
A pesar de lo declarado por el Kremlin y por el presidente estadounidense, Zelenski ya confirmó este domingo que Rusia sigue exigiendo en sus conversaciones con Estados Unidos que Ucrania se retire por completo de las regiones de Donetsk y Lugansk -las que conforman el Donbás-, que están ya prácticamente ocupadas por completo por las fuerzas rusas. «La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás», dijo Zelenski, declarando directamente que trasladó a la administración norteamericana en la reunión que esa exigencia sigue siendo inaceptable para Kiev.
Zelenski ha asegurado que acudirá a Budapest si es invitado para mantener contactos en cualquier formato con Putin y Trump, pero ha rechazado que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, actúe como mediador debido a su cercanía a Rusia.
Sobre esta reunión también se ha pronunciado este lunes la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha instado a que Zelenski se reúna con Putin, aunque ha alertado que esa reunión no se puede traducir en que el agresor consiga sus objetivos en Ucrania. «Es negativo que el agresor consiga lo que quiere, porque eso envía una señal a todos los agresores del mundo de que pueden ir y tomar lo que deseen», ha manifestado Kallas.
Ucrania pedirá más defensas aéreas Patriot
Por otro lado, el presidente ucraniano también ha confirmado que su país prepara un contrato con la empresa estadounidense Raytheon para recibir a lo largo de varios años 25 sistemas Patriot. Lo hace tras haber salido del encuentro con Trump «decepcionado» después de que el líder de Estados Unidos alejara la posibilidad de entregarle misiles Tomahawk de larga distancia, que era precisamente el principal motivo por el que ambos mandatarios se habían reunido.
Zelenski ha atribuido esta postura de Trump a que Estados Unidos también necesita esos misiles, pero también ha puesto sobre la mesa la posición del líder de la Casa Blanca de no querer enfadar a su homólogo ruso, quien no ve con buenos ojos que Estados Unidos realice estas entregas. Es en este escenario donde se enmarca el nuevo contrato que ha confirmado el líder ucraniano con Raytheon.
Así, tal y como ha declarado Zelenski, debido a los pedidos de otros países, hay aún una «lista de espera» para obtener estos misiles. Sin embargo, su Ejército ha hecho ya esta petición para hacer frente a las necesidades tanto inmediatas como a medio plazo en Ucrania y podría darse prioridad a su país si así lo quiere la administración estadounidense y también algunos de los otros países que se encuentran por delante del suyo en esa lista.
El presidente ucraniano espera poder financiar estos sistemas con los activos rusos que están congelados en Occidente, tal y como propuso la Comisión Europea a sus miembros. Además, también podría recurrir a algunos de los cerca de 30 países con los que Kiev ha firmado acuerdos bilaterales de seguridad. De hecho, varios países europeos y Canadá ya están pagando las compras de nuevo armamento estadounidense que está haciendo Ucrania.
Donald Trump ha
El Kremlin ha negado este lunes que Rusia haya cambiado su postura sobre las concesiones territoriales en Ucrania de cara a la próxima cumbre que se va a celebrar próximamente en Budapest entre su presidente, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Así lo han hecho saber desde Moscú después de que medios como Financial Times o The Washington Post hayan revelado que en el encuentro entre Trump y Zelenski del viernes se puso sobre la mesa la posibilidad de que Rusia entregara algunas partes de regiones como Zaporiya y Jersón si, a cambio, Kiev ordenaba el repliegue de sus tropas en el Donbás.
Ambos periódicos detallan que, antes de que se produjese dicha reunión, el inquilino de la Casa Blanca había mantenido una llamada con el líder ruso en la que se había hablado de este acuerdo, propuesto por parte de Rusia. Al parecer, Trump habría trasladado al propio Zelenski este trato, pero el líder ucraniano lo habría rechazado. Sin embargo, el Kremlin ha salido ahora a negar que se produjese tal oferta. «La postura consecuente de la Federación Rusa no ha cambiado», ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov ha negado hasta dos veces que su país hubiera cambiado de postura y ha asegurado que desde Rusia, como parte previo a negociar, siguen exigiendo que Kiev retire a sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú y que renuncie a su ingreso a la OTAN. «La postura de Rusia y el presidente Putin es coherente y bien conocida», ha insistido Peskov, quien a su vez ha destacado que hablar de estos aspectos es «prematuro» y que los preparativos para la cumbre que se va a realizar en la capital húngara, todavía sin fecha pero que se espera en un plazo de dos semanas, «comienzan solo ahora».
En la misma línea con las palabras de Moscú, el propio Trump ha negado las informaciones de ambos periódicos de haber hablado sobre la entrega de algunos territorios entre los dos países. «No, nunca lo discutimos. Creemos que lo que deberían hacer es detenerse en las líneas donde están. Pueden negociar algo más adelante, pero ahora deberían detenerse en la línea de batalla: irse a casa, dejar de luchar y dejar de matar gente», ha asegurado el líder republicano a los periodistas a bordo del Air Force One.
Tanto Financial Times como The Washington Post, citando fuentes conocedoras de los detalles de la reunión, aseguran que el encuentro entre Trump y Zelenski fue «tenso» e, incluso, llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos». Asimismo, señalan que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente» y que apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano. Asimismo, instó a Zelenski a que entregase toda la región del Donbás y le dijo directamente que estaba perdiendo la guerra y que debía llegar a un acuerdo «o se exponía a la destrucción».
«Si Putin quiere, te destruirá», le espetó Trump a Zelenski, según señala el diario británico. Otras tres fuentes europeas con información sobre la reunión han confirmado que el presidente de EEUU pasó gran parte del encuentro «sermoneando» al ucraniano, «repitiendo los argumentos de Putin sobre el conflicto e instándolo a aceptar la propuesta rusa».
Zelenski confirma que Trump le pidió la retirada del Donbás
A pesar de lo declarado por el Kremlin y por el presidente estadounidense, Zelenski ya confirmó este domingo que Rusia sigue exigiendo en sus conversaciones con Estados Unidos que Ucrania se retire por completo de las regiones de Donetsk y Lugansk -las que conforman el Donbás-, que están ya prácticamente ocupadas por completo por las fuerzas rusas. «La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás», dijo Zelenski, declarando directamente que trasladó a la administración norteamericana en la reunión que esa exigencia sigue siendo inaceptable para Kiev.
Zelenski ha asegurado que acudirá a Budapest si es invitado para mantener contactos en cualquier formato con Putin y Trump, pero ha rechazado que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, actúe como mediador debido a su cercanía a Rusia.
Sobre esta reunión también se ha pronunciado este lunes la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha instado a que Zelenski se reúna con Putin, aunque ha alertado que esa reunión no se puede traducir en que el agresor consiga sus objetivos en Ucrania. «Es negativo que el agresor consiga lo que quiere, porque eso envía una señal a todos los agresores del mundo de que pueden ir y tomar lo que deseen», ha manifestado Kallas.
Ucrania pedirá más defensas aéreas Patriot
Por otro lado, el presidente ucraniano también ha confirmado que su país prepara un contrato con la empresa estadounidense Raytheon para recibir a lo largo de varios años 25 sistemas Patriot. Lo hace tras haber salido del encuentro con Trump «decepcionado» después de que el líder de Estados Unidos alejara la posibilidad de entregarle misiles Tomahawk de larga distancia, que era precisamente el principal motivo por el que ambos mandatarios se habían reunido.
Zelenski ha atribuido esta postura de Trump a que Estados Unidos también necesita esos misiles, pero también ha puesto sobre la mesa la posición del líder de la Casa Blanca de no querer enfadar a su homólogo ruso, quien no ve con buenos ojos que Estados Unidos realice estas entregas. Es en este escenario donde se enmarca el nuevo contrato que ha confirmado el líder ucraniano con Raytheon.
Así, tal y como ha declarado Zelenski, debido a los pedidos de otros países, hay aún una «lista de espera» para obtener estos misiles. Sin embargo, su Ejército ha hecho ya esta petición para hacer frente a las necesidades tanto inmediatas como a medio plazo en Ucrania y podría darse prioridad a su país si así lo quiere la administración estadounidense y también algunos de los otros países que se encuentran por delante del suyo en esa lista.
El presidente ucraniano espera poder financiar estos sistemas con los activos rusos que están congelados en Occidente, tal y como propuso la Comisión Europea a sus miembros. Además, también podría recurrir a algunos de los cerca de 30 países con los que Kiev ha firmado acuerdos bilaterales de seguridad. De hecho, varios países europeos y Canadá ya están pagando las compras de nuevo armamento estadounidense que está haciendo Ucrania.
20MINUTOS.ES – Internacional