<p><i>El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.</i></p>
Descubren una galaxia enana viajando a altísima velocidad por el espacio. Posiblemente fue expulsada de un grupo denso de galaxias hace miles de millones de años.
El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.
Se ha descubierto una galaxia enana viajando a altísima velocidad por el espacio. Posiblemente fue expulsada de un grupo denso de galaxias hace miles de millones de años.
La galaxia dE01+09 (nombre abreviado de SDSS J011754.86+095819.0) es pequeña y tiene muy bajo brillo, pues su actividad en formación estelar cesó hace tiempo. Su masa es unos 280 millones de masassolares (aproximadamente la cuarta parte de la masa de la Vía Láctea). Pertenece al tipo de galaxias que suelen encontrarse en cúmulos (especie de enjambres de galaxias) en los que las fuerzas gravitacionales ejercidas por los miembros mayores despojan a los menores de gas interestelar. Y, sin gas como materia prima, estas pequeñas galaxias ya no son capaces de formar estrellas.
Lo que es extraordinario en dE01+09 es su localización, muy solitaria y aislada en el espacio. El grupo de galaxias más cercano a ella, denominado NGC 524, se encuentra a 3,9 millones de años luz, en la constelación zodiacal de Piscis.
La componente de la velocidad de dE01+09 proyectada sobre la línea de mirada desde la Tierra (lo que los astrónomos denominamos velocidad radial) es muy similar a la de los miembros de NGC 524, lo que sugiere que, en un pasado, perteneció a ese mismo grupo. Por otro lado, las medidas espectroscópicas indican que la actividad en formación estelar cesó en la galaxia enana hace unos 8.300 millones de años. En esa época, todavía pertenecía al grupo pero las violentas fuerzas gravitacionales de las galaxias mayores ya le habían arrancado el gas indispensable para formar estrellas nuevas.
Esas mismas fuerzas enviaron a dE01+09 a una órbita irregular y, en un encuentro gravitacional entre varias galaxias, pudo verse despedida hacia el espacio. Es un tipo de interacción que actúa como una especie de honda cósmica, capaz de acelerar el movimiento de una pequeña galaxia hasta que alcanza su velocidad de escape.
A la vista de su situación en el espacio, parece que dE01+09 fue expulsada de su grupo hace unos 3.500 millones de años. Mediante observaciones más profundas se podría tratar de localizar algún indicio que confirme la conexión pasada de la galaxia enana con el grupo NGC 524. Por ejemplo, se podrían buscar filamentos constituidos de estrellas (colas de marea) a lo largo de la línea que une a la pequeña galaxia con el grupo, una especie de estela que podría haber dejado en su camino.
La galaxia dE01+09 fue localizada por un equipo de astrónomos coordinada por Sunjaya Paudel, de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur). El equipo de investigación utilizó técnicas de inteligencia artificial con un algoritmo que fue entrenado con datos de 5000 galaxias enanas. De 751 galaxias estudiadas, dE01+09 sobresalió por sus características peculiares.
El trabajo de Paudel y colaboradores ha sido publicado bajo el título An isolated early-type dwarf galaxy that ran away from the group environment en un número muy reciente de la revista europea Astronomy and Astrophysics . El manuscrito puede consultarse aquí.
Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España
Ciencia