Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Von der Leyen supera otras dos mociones de censura y mantiene casi intactos los apoyos de su investidura
Internacional

Von der Leyen supera otras dos mociones de censura y mantiene casi intactos los apoyos de su investidura

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ursula von der Leyen ha vuelto a superar otras dos mociones de censura, como ya hiciera con otra el pasado verano, y conserva el apoyo del bloque centrista del Parlamento Europeo. No han prosperado por tanto las mociones presentadas por la Izquierda y el grupo Patriotas que fueron debatidas el pasado lunes. En la primera se dieron 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones. En la segunda, por otro lado, hubo 133 síes, 383 noes y 78 abstenciones.

Esto tiene que ver con que el grupo de derecha radical sí se abrió a votar a favor de la moción presentada por la Izquierda, pero esa situación no se dio en el otro sentido: en total, votaron en ambas mociones 594 eurodiputados. Si se hace la proporción, Von der Leyen logró casi un 63,6% de apoyo de los votos emitidos en la primera moción y un 64,4% en la segunda de ellas.

Se trata, en general, de un apoyo similar al que tuvo en la moción presentada en julio. Entonces de todos los votos emitidos el 65% de los mismos sirvió para apoyar a la germana, una cifra superior al apoyo que logró (56% aproximadamente) en estos términos relativos cuando tuvo que ser investida en julio del año pasado para iniciar su segundo mandato.

En su defensa ante este nuevo órdago, Von der Leyen ya fue rotunda el lunes. En su mensaje, corto y más conciso que otros, volvió a llamar a la «unidad», y reiteró que estas propuestas ‘alimentan’ a los enemigos de Europa. «Intentan que bajemos la guardia mientras nos enfrentamos unos a otros, debilitando nuestra resolución y nuestra resiliencia. Esa es una trampa, y no podemos caer en ella», avisó, en referencia a la Rusia de Putin desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

En su defensa, Von der Leyen expuso que es el momento de centrarse «en lo importante» para los ciudadanos. «El mundo se encuentra en el estado más precario y peligroso que ha vivido en décadas, y Europa está en máxima alerta. Desde incursiones desesperadas en nuestro espacio aéreo hasta intentos de coerción económica, desde ataques despiadados en Ucrania hasta amenazas directas a nuestra seguridad. Europa está amenazada desde el este, desafiada desde dentro, y observada de cerca por el sur global en todo lo que hagamos», resumió la alemana. «Estamos viviendo un período de máxima incertidumbre y volatilidad explosiva», añadió.

«El mensaje más fuerte que podemos enviar en respuesta es el de la unidad. No importa si estamos trabajando en nuestra capacidad de defensa, en reforzar nuestro escudo democrático, en aumentar nuestra competitividad o en crear empleos de calidad en la economía moderna: en eso debemos centrarnos», añadió una presidenta de la Comisión algo comedida y que recordó las incursiones de drones rusos en el flanco oriental o las palabras recientes de Vladimir Putin.

Más Noticias

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025

La nueva ‘ruta helada’ que se ha inventado China para que lo que te envía por Ali Express llegue mucho antes

octubre 13, 2025

Israel se repliega hasta la Línea Amarilla y entra en vigor el alto el fuego en la Franja

octubre 10, 2025

El Louvre o la decadencia de un país

octubre 20, 2025

En ese punto trató de tender la mano a los grupos políticos de la Cámara. «Sé que están genuinamente preocupados por algunos de los temas mencionados en esta moción: Gaza, Ucrania, comercio o nuestras relaciones con Estados Unidos. Sé que esas preocupaciones son legítimas. También sé que hay inquietudes con respecto a nuestra seguridad económica: las dependencias, el costo de la vida, la burocracia, la seguridad alimentaria, el cambio climático y cómo proteger nuestras democracias y sociedades», asumió la dirigente germana. «Por eso quiero renovar mi compromiso y pedir que esta Comisión trabaje con ustedes, de cualquier manera necesaria, para encontrar respuestas conjuntas. Creo que es una responsabilidad compartida que todos tenemos en este momento tan peligroso de la historia», terminó. Con todo, su gestión seguirá bajo la lupa.

 No han prosperado las mociones presentadas por la Izquierda y el grupo Patriotas.  

Ursula von der Leyen ha vuelto a superar otras dos mociones de censura, como ya hiciera con otra el pasado verano, y conserva el apoyo del bloque centrista del Parlamento Europeo. No han prosperado por tanto las mociones presentadas por la Izquierda y el grupo Patriotas que fueron debatidas el pasado lunes. En la primera se dieron 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones. En la segunda, por otro lado, hubo 133 síes, 383 noes y 78 abstenciones. 

En total, votaron en ambas mociones 594 eurodiputados. Si se hace la proporción, Von der Leyen logró casi un 63,6% de apoyo de los votos emitidos en la primera moción y un 64,4% en la segunda de ellas. 

Se trata, en general, de un apoyo similar al que tuvo en la moción presentada en julio. Entonces de todos los votos emitidos el 65% de los mismos sirvió para apoyar a la germana, una cifra superior al apoyo que logró (56% aproximadamente) en estos términos relativos cuando tuvo que ser investida en julio del año pasado para iniciar su segundo mandato.

En general, la dirigente alemana ha contado  con el apoyo de populares, socialistas, liberales y verdes. En clave española, PP y PSOE han sostenido a la presidenta de la Comisión, en contra de las dos mociones, igual que el PNV. Vox, que forma parte de Patriotas, sí ha censurado a Von der Leyen, pero solo en su moción. «Nosotros votamos que no, otros votaron que sí. Ursula von der Leyen nunca debió presidir la Comisión Europea, y mucho menos traer una Comisión en la que está Teresa Ribera. Hoy PP y PSOE vuelven a votar juntos para sostener este modelo fallido», se lamentó el líder de Vox en la Eurocámara, Jorge Buxadé, que insistió en que la jefa del Ejecutivo comunitario «debe irse». 

En su defensa ante este nuevo órdago, Von der Leyen ya fue rotunda el lunes. En su mensaje, corto y más conciso que otros, volvió a llamar a la «unidad», y reiteró que estas propuestas ‘alimentan’ a los enemigos de Europa. «Intentan que bajemos la guardia mientras nos enfrentamos unos a otros, debilitando nuestra resolución y nuestra resiliencia. Esa es una trampa, y no podemos caer en ella», avisó, en referencia a la Rusia de Putin desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

En su defensa, Von der Leyen expuso que es el momento de centrarse «en lo importante» para los ciudadanos. «El mundo se encuentra en el estado más precario y peligroso que ha vivido en décadas, y Europa está en máxima alerta. Desde incursiones desesperadas en nuestro espacio aéreo hasta intentos de coerción económica, desde ataques despiadados en Ucrania hasta amenazas directas a nuestra seguridad. Europa está amenazada desde el este, desafiada desde dentro, y observada de cerca por el sur global en todo lo que hagamos», resumió la alemana. «Estamos viviendo un período de máxima incertidumbre y volatilidad explosiva», añadió.

«El mensaje más fuerte que podemos enviar en respuesta es el de la unidad. No importa si estamos trabajando en nuestra capacidad de defensa, en reforzar nuestro escudo democrático, en aumentar nuestra competitividad o en crear empleos de calidad en la economía moderna: en eso debemos centrarnos», añadió una presidenta de la Comisión algo comedida y que recordó las incursiones de drones rusos en el flanco oriental o las palabras recientes de Vladimir Putin.

En ese punto trató de tender la mano a los grupos políticos de la Cámara. «Sé que están genuinamente preocupados por algunos de los temas mencionados en esta moción: Gaza, Ucrania, comercio o nuestras relaciones con Estados Unidos. Sé que esas preocupaciones son legítimas. También sé que hay inquietudes con respecto a nuestra seguridad económica: las dependencias, el costo de la vida, la burocracia, la seguridad alimentaria, el cambio climático y cómo proteger nuestras democracias y sociedades», asumió la dirigente germana. «Por eso quiero renovar mi compromiso y pedir que esta Comisión trabaje con ustedes, de cualquier manera necesaria, para encontrar respuestas conjuntas. Creo que es una responsabilidad compartida que todos tenemos en este momento tan peligroso de la historia», terminó. Con todo, su gestión seguirá bajo la lupa.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Entradas para los conciertos de Alejandro Sanz en España: cómo comprarlas, fechas y precios
Los gritos desgarradores de una anciana al ser atacada por un oso
Leer también
Internacional

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025 5542
Salud

Carlos Egea, médico del sueño, sobre el cambio de hora: «Llevamos más de 10 años defendiendo que el cuerpo necesita sincronizarse cada mañana con la luz»

octubre 20, 2025 13958
Internacional

Macron recibe a Sarkozy en el Elíseo antes de entrar en prisión por haber recibido fondos de Gadafi para su campaña electoral

octubre 20, 2025 6368
Cultura

La Oreja de Van Gogh amplía las fechas de su gira por España tras haber hecho varios ‘sold out’, entre ellos Madrid y Barcelona

octubre 20, 2025 14390
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

Estos son los precios de las entradas para La Oreja de Van Gogh: de 45 a 290 euros

octubre 20, 2025 12042
Cargar más

Gaza, la guerra de los insultos

octubre 7, 2025
Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

octubre 7, 2025

Una serie israelí sobre el 7-O levanta las críticas entre los familiares de las víctimas: «El trauma ni siquiera se ha procesado»

octubre 6, 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

diciembre 10, 2024

Viva Suecia: «La profesión está idealizada; no somos estrellas, somos unos obreros del rock»

octubre 13, 2025
Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

abril 29, 2025

Los ‘piropos’ de Trump a Meloni que «en EEUU serían el fin de una carrera política»: «No te molesta que te digan guapa, ¿verdad?»

octubre 14, 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

abril 24, 2025
María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

octubre 9, 2025

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros